En que se pueden relacionar las fallas con la decoración, pues la verdad en nada de nada. Bueno como excusa diré que la combinación de colores de los monumentos.
En realidad esta entrada es porque me apetecía sin más, porque adoro las fiestas de mi tierra y quería compartirlas con vosotros. Las ciudades y pueblos, se convierten en embajadores de la música, la pólvora y el color (color que aportan los monumentos y los trajes regionales). Alegría, sueño y cansancio es lo más encontrado por las calles, pero sobre todo alegría, mucha alegría compartida con los músicos que te hacen mover los pies sin darte cuenta. Porque como todos sabemos la música es vida.
Os acordais que os comente que las fallas compiten por el banderín, pues os dejo una imágen para que sepáis lo que es y también una imagen del monumento de la comisión infantil.
Tipica foto del monumento de la comisión mayor.
La ofrenda de flores a la virgen, yo diría que el día más importante para los falleros. Este acto no es el mismo dia en todas las poblaciones, así que si el próximo año queréis verlo pedir información antes, ya que por ejemplo en Denia es el 19 de marzo por la mañana, en Valencia debido a mayor población dura varios días y en Gandia es el 18 de marzo por la tarde.
Como no….., la crema. Ese dia es un sentimiento que mucha gente no entiende, el porque gastar tanto dinero en un monumento grandioso para luego quemarlo y la gracia esta ahí para mi, esa es la cuestión sin más. Y año tras año superarse.
Y lo que pocos ven, la gran labor y rapidez, del equipo de limpieza que en apenas unas horas todas las calles quedan relucientes, como si no hubiera pasado nada, todo de vuelta a la normalidad con su cierta rutina.
Os podría contar y explicar mil cosas y detalles más, pero creo que con esto es suficiente no para conocer nuestra cultura, pero si para tener una idea muy muy muy general.
Bueno pues esto ha sido un brevísimo resumen de unos días falleros.
Un saludo y gracias por estar ahí.